
En un mundo donde las voces femeninas aún luchan por ser plenamente escuchadas, la literatura emerge como un poderoso medio de expresión y resistencia. La novelista Micky Bolaños comparte sus perspectivas sobre el papel fundamental que juega la literatura en la apertura de espacios para las mujeres y la redefinición de nuestra identidad.
Puedes ver la entrevista complementaria a este artículo en nuestro canal de YouTube: https://youtu.be/7DCs4YdSCvM.
La mirada masculina en la construcción de la identidad femenina
«La identidad de la mujer es una identidad impuesta por la mirada masculina», dice la novelista Micky Bolaños, y agrega: «La mirada masculina ha creado la imagen de la mujer, y esto se refleja en la literatura, donde a menudo las mujeres son retratadas según las percepciones y expectativas de los hombres».
Esta construcción ha llevado a que las mujeres internalicen estas narrativas, afectando cómo se ven a sí mismas y cómo son percibidas por la sociedad. Micky menciona que incluso las mujeres, al mirarse al espejo, evalúan su imagen basándose en estándares impuestos por la mirada masculina.
«Cuando nos miramos al espejo, estamos evaluándolo efectivamente lo que ella decía es muy interesante porque creo que ha calado tan profundamente que ni tú ni yo, por muy feministas que seamos, podemos despojarnos de eso totalmente», reflexiona Micky.
La necesidad de espacios propios para la expresión femenina
Inspirándose en la obra Una habitación propia de Virginia Woolf, Micky destaca la importancia de que las mujeres tengan un espacio para autodefinirse y expresar sus propias narrativas.
«Es esencial que cada mujer tenga su habitación, no solo un espacio físico, sino un espacio propio para autodefinirse», enfatiza. «Cuántas veces nos olvidamos o dejamos que nos roben ese espacio, sea porque nos rompen el diario, sea porque tenemos mil cosas que hacer además del trabajo, los quehaceres y todas las expectativas de nuestras parejas, de nuestros hijos o de los que fuera que están alrededor nuestro».
Este espacio permite a las mujeres cuestionar las narrativas impuestas y crear historias que reflejen sus verdaderas experiencias y perspectivas. Micky cita a Woolf al decir:
«Cuando las mujeres empiezan a decir la verdad, la figura del espejo se encoge», refiriéndose a cómo la autenticidad femenina desafía y reduce las imágenes impuestas por la sociedad patriarcal.
Rompiendo límites y redefiniendo narrativas
Micky comparte su experiencia personal como escritora y cómo ha buscado romper con los límites impuestos.
«Para mí, la clave ha sido romper límites», afirma. «El principal problema que tenemos como mujeres son los límites que nos han puesto. Nuestro gran reto es ir más allá, explorar qué hay más allá y qué pasa si hacemos algo diferente».
Ella destaca la importancia de experimentar y desafiar las convenciones literarias tradicionales.
«En mi caso, leía muchos autores masculinos que me encantan, pero me inspiran a ir más allá. Es probar y error, ir más allá de los límites que te han impuesto», explica.
Micky también menciona cómo ha desafiado las estructuras narrativas convencionales en su trabajo, compartiendo una anécdota con un profesor de su maestría:
«Yo le presenté un cuento en que iba así, así, así, y así, se bifurca y empezaba otra historia y de pronto regresaba, pero era un cuento. El profesor se quedó sorprendido y me dijo: ‘No sé cómo, pero esto funciona'».
La vulnerabilidad y la catarsis en la escritura
Escribir desde la experiencia personal puede ser un acto de vulnerabilidad, pero también una forma de liberación. Micky expresa:
«Eventualmente a veces me siento literalmente desnuda al escribir sobre mis experiencias emotivas. Me cuesta, pero es un ejercicio de distancia. Cuando un escritor escribe, aún siendo autobiografía, crea un narrador».
Este proceso de creación permite a las escritoras expresar sus emociones y experiencias más profundas, contribuyendo a una literatura más auténtica y diversa.
«Es un alivio, es una catarsis. Si uno lo está escribiendo, es porque necesita escribirlo», añade.
Desafiando tabúes y normalizando experiencias femeninas
Micky resalta el trabajo de autoras contemporáneas que están abordando temas previamente considerados tabú, como la menstruación, en un esfuerzo por normalizar y desestigmatizar aspectos fundamentales de la experiencia femenina.
Menciona el ejemplo de una dramaturga ganadora del premio Pulitzer que, en una de sus obras, incluye una escena donde a una mujer le viene la menstruación y mancha el lugar donde está.
«Eso es algo que nunca se ha visto antes, es impactante», comenta. «Es ir más allá de los límites o de los paradigmas que nos habían puesto».
Este tipo de representaciones desafía las normas establecidas y abre el camino para conversaciones más abiertas y honestas sobre temas que afectan a las mujeres.
Reflexiones finales
La conversación con Micky Bolaños nos recuerda el poder transformador de la literatura como herramienta de empoderamiento y resistencia. A través de la escritura, las mujeres pueden cuestionar, redefinir y reconstruir sus identidades, alejándose de las narrativas impuestas y creando espacios propios de expresión.
La literatura feminista, más que una categoría, es un movimiento que busca plasmar las experiencias reales de las mujeres, desafiando las convenciones y abriendo nuevos caminos. Como Micky expresa:
«Se trata de ir más allá de lo que te están imponiendo. Prueba y error, prueba y error».
Si deseas profundizar en estas ideas y conocer más sobre el trabajo y las perspectivas de Micky Bolaños, te invitamos a ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube: https://youtu.be/7DCs4YdSCvM.
Sobre Entre Amigas con Yuriyana Club
Entre Amigas con Yuriyana Club es un espacio dedicado a explorar temas relevantes para las mujeres, fomentando conversaciones profundas y significativas. A través de entrevistas con mujeres destacadas en diversos campos, buscamos inspirar, educar y empoderar a nuestra audiencia.
¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo y únete a la conversación!