Bienvenidas a la tercera lección del taller de Ikigai que Ursula Pfeiffer, cofundadora de Yuriyana Club, ha diseñado para empoderar a nuestra comunidad. En sesiones anteriores, exploramos el significado del Ikigai —esa “razón para vivir” que da rumbo a nuestra vida— y la importancia de reconectar con lo que amamos para encender la chispa de la pasión. Ahora, daremos un paso más al adentrarnos en el proceso de identificar y potenciar nuestros talentos y habilidades.
Esta lección forma parte del taller gratuito de seis sesiones, cuya meta es ayudarte a trazar tu propósito de vida. Si no has visto las entregas anteriores, te invitamos a revisar la serie completa y, por supuesto, a disfrutar la grabación de esta tercera sesión en: https://youtu.be/tP132Tsqvx8
Un Breve Recorrido: De la Pasión a la Acción
En la primera semana, definimos el Ikigai como la intersección de cuatro elementos:
- Lo que amas.
- Tus talentos o lo que sabes hacer bien.
- Lo que el mundo o el mercado necesita.
- Aquello que te remunera o sostiene económicamente.
También vimos por qué puede resultar difícil —en especial para las mujeres— alinear estos factores. Las expectativas externas (familia, trabajo, sociedad) suelen imponerse a la voz interior, ocasionando que nos desconectemos de nuestros anhelos. La segunda sesión se enfocó en descubrir lo que amas, en parte porque la pasión funciona como motor de voluntad y energía.
Ahora, pasamos al segundo ingrediente del Ikigai: tus talentos y habilidades. Ambas cuestiones representan la base que convertirá tus pasiones en acciones concretas. Sin el reconocimiento de lo que haces bien —o podrías aprender a hacer—, las aspiraciones se quedan en el aire.
Talento vs. Habilidad: ¿Cuál es la Diferencia?
Es fácil usar estas palabras como sinónimos, pero en este taller las distinguimos de la siguiente forma:
- Talento
- Se considera un don natural, algo que surge de manera innata. Tal vez heredaste la habilidad musical de tus abuelos o la facilidad para el dibujo.
- Aunque es una aptitud innata, requiere cuidado y práctica para florecer. Si no lo cultivas, puede quedarse estancado o marchitarse.
- El talento a menudo se describe como una “semilla especial” que, con la atención adecuada, puede convertirse en un poderoso árbol que nutra tu realización personal.
- Habilidad
- Se trata de una destreza adquirida mediante estudio, práctica y esfuerzo constante. A diferencia del talento, no surge de manera natural.
- Puede perderse u oxidarse si la abandonamos. También podemos retomarla con decisión y compromiso, aunque suponga más trabajo que un talento natural.
- Depende mucho más de la voluntad y la motivación: si algo te apasiona de verdad, estás dispuesta a invertir tiempo y energía en desarrollar esa habilidad.
Entender esta diferencia te permitirá ir configurando tu plan de acción. El talento te da cierta ventaja, pero no garantiza el éxito sin dedicación. Las habilidades pueden adquirirse y reforzarse en cualquier etapa de la vida, siempre que exista una fuerte determinación.
Por Qué a Veces Ignoramos Nuestros Talentos
Aunque parezca sorprendente, no todas las personas explotan su talento innato. ¿Por qué ocurre esto?
- Expectativas Ajenas
Muchas veces, familiares o maestros intentan “guiar” nuestras aptitudes hacia sus propios intereses. Podría suceder que alguien en casa valore más el arte que la ciencia, o viceversa. Cuando cedemos, es común que abandonemos la aptitud que realmente nos llena. - Falta de Confianza o Miedo al Fracaso
El temor a fallar —o a no estar a la altura— actúa como un freno. Si en la infancia, por ejemplo, la exploración y los errores no se vieron como parte natural del aprendizaje, crecemos con una visión negativa del ensayo y la equivocación. Este miedo puede aplastar la curiosidad necesaria para desarrollar un talento. - Carencia de Apoyo y Recursos
En algunos contextos, faltan recursos para potenciar el talento. O bien, el entorno simplemente no considera “valiosa” la aptitud en cuestión. Sin retroalimentación positiva, la persona puede convencerse de que su don “no sirve para nada”. - Invisible a Nuestros Propios Ojos
A veces, ignoramos las aptitudes naturales porque nos parecen “normales”. Lo que para otras personas es excepcional, para nosotras es “lo de siempre”. Detectarlo requiere autoobservación, pero también abrirnos a la opinión sincera de quienes reconocen en nosotras un talento que no habíamos notado.
La actriz estadounidense Edie McClurg lo resumió al afirmar que la falta de confianza mata el talento. Un potencial puede dormir indefinidamente si no se le ofrece la oportunidad de crecer.
Adquirir Habilidades: Una Puerta Abierta
Al otro lado de la moneda, están las habilidades que podemos aprender, reforzar u olvidar con el paso del tiempo. ¿Qué factores influyen?
- Motivación Firme: Adquirir una habilidad desde cero exige un compromiso constante. Es fundamental que la pasión te impulse a superar la incomodidad inicial de no saber y el riesgo de equivocarte.
- Práctica y Retroalimentación: Requerirá tiempo y paciencia. Sin embargo, cada paso afianza la nueva destreza. Así como sucede al aprender un idioma, la repetición y la corrección son clave para avanzar.
- Flexibilidad Mental: El cerebro puede generar conexiones neuronales a cualquier edad, por lo que no existen límites estrictos para adquirir habilidades si la motivación es fuerte.
La belleza de adquirir habilidades radica en que no dependes de una predisposición genética o un “don divino”. Con la determinación adecuada, puedes desarrollar el potencial para desempeñarte en áreas que antes creías imposibles.
El Ejercicio de la Semana: “Mapa de Talentos y Habilidades”
Para ayudarte a ordenar tus ideas, Ursula Pfeiffer y el equipo de Yuriyana Club han preparado un PDF con tablas que puedes descargar de manera gratuita. Este documento te guiará en el proceso de reconocer tus dones naturales y tus destrezas adquiridas. Aunque puedes hacer el ejercicio en una libreta cualquiera, se recomienda seguir los pasos propuestos para no dejar nada fuera.
- Talentos
- Anota lo que consideras un don innato: cantar, bailar, resolver problemas matemáticos, escuchar a los demás con empatía, etc.
- Incluye los talentos que te hayan reconocido otras personas (aunque a ti te parezcan “comunes”).
- Habilidades Obtenidas
- Enumera las destrezas que ya posees gracias a estudio, práctica o formación específica. Puede ser tocar un instrumento, programar en cierto lenguaje, hablar un idioma, coser o tejer.
- Habilidades Oxidadas
- Registra las habilidades que aprendiste en algún momento, pero que has dejado de practicar. Quizá bailabas de forma increíble, pero has pasado años sin hacerlo. Tal vez eras experta en cierta técnica de repostería, pero perdiste la costumbre.
- Habilidades por Adquirir
- Esta sección se completa al final, cuando cruces la información de “lo que amas” (sesión anterior) con lo que sabes hacer. Allí descubrirás qué te hace falta aprender o reforzar. Este punto es clave para trazar el plan de acción que elaboraremos en las próximas semanas.
Conectando Pasión y Talento: Hacia el “Núcleo” de la Pasión
El propósito del ejercicio no es solo hacer listas, sino detectar los puntos de intersección:
- ¿Cuáles de tus pasiones coinciden con tus talentos o habilidades actuales? Es probable que sea una combinación que ya te produzca auténtica felicidad.
- ¿Qué se queda afuera por falta de destrezas técnicas? Esas aspiraciones representan un reto: o te decides a aprender, o pasas la página si no encaja con tu plan de vida.
Recuerda, en esta fase no se trata de juzgar ni “tapar” posibilidades. Apunta todo. Más adelante tendrás oportunidad de depurar y priorizar, según los objetivos que vayan surgiendo.
El Poder del Ikigai para tu Realización Personal
¿Por qué dedicar tanto esfuerzo a descubrir talentos y habilidades? La realización personal femenina no surge de la noche a la mañana. En sociedades donde las mujeres cargan múltiples roles —madre, hija, trabajadora, cuidadora—, es fácil olvidarse de un aspecto vital: nuestro propio yo. A través de ejercicios como este, te regalas un espacio para la introspección y la observación de tu unicidad.
Al final de este taller, la meta es que cuentes con un mapa más claro de:
- Lo que te apasiona (sesión anterior).
- Lo que sabes (o puedes) hacer (sesión actual).
- Cómo lo conectarás con las necesidades del mundo (sesiones por venir).
- Cómo encaja en un proyecto de vida económicamente viable (sesiones por venir).
De esta forma, no solo crecerás en autoconfianza, sino que te encaminarás hacia un propósito duradero, capaz de nutrir tu felicidad y la de quienes te rodean.
Consejos para Aprovechar esta Semana
- Regálate unos minutos diarios: Al igual que en sesiones anteriores, busca un momento de tranquilidad para trabajar en tu PDF o en tu libreta personal.
- Haz de la autoexploración un hábito: Observa tu día a día y pregúntate con sinceridad: “¿Esto que hago con tanta facilidad podría ser un talento?”, “¿Existe alguna habilidad que he descuidado y podría retomar?”.
- Invoca tu creatividad: No te limites. Si algo te sale “fácil”, puede ser un talento subestimado. Si algo te apasiona pero no dominas, identifícalo como posible habilidad a adquirir.
- Escucha opiniones externas: Pide a familiares o amistades que te indiquen en qué te ven brillante. A veces, tu propia percepción ignora aspectos sobresalientes de tu forma de ser.
- Sin prisas ni juicios: Esta fase de descubrimiento no requiere definir un objetivo concreto aún. Deja que la mente fluya y regista cada idea. Pronto aprenderás a filtrar y priorizar.
¿Qué Viene Después?
Tras esta tercera sesión, el taller avanza con los siguientes pasos:
- Semana 4: Veremos cómo se relacionan tus pasiones y talentos con lo que el mercado (o la sociedad) necesita. La realización personal no se limita al disfrute individual; también se conecta con nuestra capacidad de ofrecer valor a otros.
- Semana 5: Exploraremos la contribución al mundo, un ingrediente que otorga un sentido trascendente a nuestro Ikigai.
- Semana 6: Llegaremos a la integración final y a la elaboración de un plan de acción personalizado. Cada mujer podrá diseñar estrategias concretas para alinear pasión, habilidades, impacto social y viabilidad económica.
No olvides que todas las lecciones, preparadas por Ursula Pfeiffer de Yuriyana Club, quedan disponibles para consulta en la playlist del taller. Así podrás repasar lo que necesites o ponerte al día si te has perdido algún episodio.
Comunidad y Apoyo Mutuo
Si bien este formato de taller es “unidireccional”, comentan muchas participantes que es valioso compartir impresiones en redes sociales o con otras mujeres que estén viviendo el mismo proceso de autodescubrimiento. Ya sea en la sección de comentarios del video, en foros o en tu círculo cercano, hablar de tus avances y dificultades te ayuda a clarificar ideas y a encontrar motivación.
Ursula Pfeiffer creó este ciclo de seis sesiones con la intención de empoderar a la comunidad femenina, fomentar el autoconocimiento y demostrar que, con herramientas adecuadas, es posible encaminar la vida hacia un propósito auténtico. Tal como hemos repetido en sesiones pasadas, escuchar tu voz interior no es un acto egoísta, sino una forma de nutrir la vitalidad que te permitirá sostener y mejorar tu entorno.
Cierre: Cultiva la Semilla de tu Talento
Esta tercera sesión del taller gratuito de Ikigai te invita a poner la lupa sobre tus talentos naturales y tus habilidades adquiridas. Reconocerlos es fundamental para que aquello que amas (visto en la lección pasada) no se quede en un mero deseo, sino que encuentre vías reales de manifestación. Cada talento es una semilla que necesita sol, agua y dedicación. Tus habilidades son el terreno fértil en el que pueden florecer nuevos sueños.
Te animamos a completar tus listas, sin descartar ideas por considerarlas “inútiles” o “imposibles”. En los próximos pasos, aprenderás a filtrar, priorizar y proyectar esos talentos en un plan de acción que encaje con tus circunstancias, tu visión y tus valores. No te pierdas la cuarta sesión, donde veremos cómo todo esto comienza a encajar con las necesidades del mercado y del mundo.
Recuerda
Puedes ver la grabación complementaria a esta tercera sesión en:
https://youtu.be/tP132Tsqvx8